El libro que inspiro esta entrada |
Hace
unos días el libro “La Escafandra y la Mariposa” llego a mi. Y fue tan dulce la
sorpresa que no resistí leerlo. En menos de dos días lo termine!
En el
se cuenta la historia de Jean-Dominique Bauby quien algún día fue el editor en
jefe de la revista Francés Elle. En Junio del 1995, el sufrió un ataque
cerebrovascular. Gracias a esto, el quedo cuadripléjico y mudo. Esto lo dejo
atrapado por el síndrome de enclaustramiento. Creo que de aquí se derriba lo
significativo de la referencia a la escafandra.
Pero a
que se refiere la referencia de la mariposa?
El
prologo nos revela que “mi escafandra se vuelve menos opresiva, y mi mente
emprende el vuelo como una mariposa.” Mi interpretación es que las mariposas
representan libertad.
Por
cuanto Bauby logro compartirle al mundo su historia estando en un estado de
cautiverio físico, se hizo celebre. La esencia de la historia de Bauby ha estremecido
a numerosas personas. Muchos admiran su tenacidad mental. Otros celebran su
espíritu. La portada del libro nos alerta que este es el testimonio de “un
hombre quien se rehúsa a morir en espíritu.”
Tan celebre
se hizo la historia que ha sido reconocida por varios premios. En el 2007 se
adopto a una película. Esta fue reconocida por varias academias y festivales de
cine.
Lo
impactante es que gracias a Bauby, pudimos conocer lo desconocido de una
persona que se encuentra bajo los efectos del síndrome de enclaustramiento.
Me
impacto lo brillante que fue la mente de Bauby. Es impresionante que el lograra
transmitir al mundo tal obra de vivencia. Pero, admito que mientras yo leía el
libro hubo otro aspecto por el cual fui cautivada.
La
historia fue transcrita letra por letra! En el transcurso de la historia,
descubrimos que Bauby solo tiene la capacidad de parcialmente mover la cabeza y
parpadear el ojo izquierdo. Entonces, una editora dictaba un abecedario ordenado
según la frecuencia del uso de las letras y Bauby se valía de pestañar hasta
llegar a la letra indicada.
Entonces,
mientras muchos celebran a Bauby, yo opto por celebrar a la editora quien
transcribió la historia, Claude Mendibil.
Me
sorprende que de ella se habla muy poco. Pero sin ella no hay historia. Sin
ella no hubiéramos podido apreciar los matices y el brillo de una historia tan
inspiradora.
Podría
yo decir que la persona quien me otorgo el libro representa una Claude en mi
vida.. esta persona me conmovió a escribir. Inspiro que mi mente emprendiera
vuelo. Me regalo mariposas.
Y esto
me hizo reflexionar que si nuestras vidas son libros e historias que contar,
entonces nos valemos de personas que inspiren y de cierta manera sean compositores
de nuestras vivencias.